sábado, 22 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
HIMNO NACIONAL DEL PERU EN AWAJUN_LETRA
HIMNO NACIONAL DEL PERU
(AWAJUN)
ANCHAJMARASI TUCTUCOJNISI
NAMUY UCTURUMI PISAMI
ITSATSAPIRI NICAITSI
WIITSATSA PIRI NACAY
INDESAMI TIKI ANANAU
INAMO CUYAME ANCAJ BALASEI (BIS)
MINAY MAYNI MUTA MUYMUJADU
MASHIMANI INDICUADO NOANO
NOANCHU NO CAMTSAMANI PUJAJI
ANCANTUKU ANCANTUKU
ANCANTUKU ATINU AMASI
NUINISHI ANIASAJ PUJUSANI
UTSAMAYIN AKINOJ AJASAJ
YAPAÑAMI ÑUNCHUN PATSANTAYNI
JACOBPA SINCHINHIN (BIS)
JACOBPA SINCHINHIN YUTUIJMAJ (BIS)
SINCHINHIN YUTUIJMAJI
HIMNO NACIONAL DEL PERU EN ASHANINKA_LETRA
HIMNO NACIONAL DEL PERU
(ASHANINKA)
AÑAGUERO SAYCANCHE CAMECHA SAYCANCHE CAMECHA (BIS)
AÑAGUETA QERO PRENAMITE
EY AÑERI O AY CHIRITE
MIROTAKIO COBAIRO AI TEKERI
AITA PICHI TE KERY NOVU (BIS)
SAYCACOTA CROQUISHI COQUIERO
SHINARAME TOSHENA AMENSHI
ALBESANA KEOSHEQUE KEOSARENTE
AÑAINCHARO SIONAN SIOPAROMI
IMONSHIRI ABAN ANANKIAR
IMONSHIRI ETAN TSEANERO
ANSKANA KECAMECHA PEIRORI
PERAPIORI COCTANACA KIRIMECA
LIBABANE (Bis)
LIBABANE NIRASHI JACOB (Bis)
NIRASHI JACOB.
¡KIMOSHIRITANCE PERU !
¡KIMOSHIRITANCE !
HIMNO NACIONAL DEL PERU EN QUECHUA_LETRA
HIMNO NACIONAL DEL PERU
(QUECHUA)
QHUCHUNTIN (CORO)
QISPICHISQAN KANCHIS WIÑAYPAQ
KANANCHIS WIÑAYPAQ
ÑAWPAQTAQA K'ANCHANTA PAKACHUN
K'ANCHANTA INTI
PISISUN WILLKACHASQA MUNAYMAN
HANAQCHAN LLAQTANCHISMI WIÑAYMAN
PISISUN WILLKACHASQA MUNAYMAN
HANAQCHAN LLAQTANCHIS WIÑAYMAN (BIS)
KANANCHIS WIÑAYPAQ
ÑAWPAQTAQA K'ANCHANTA PAKACHUN
K'ANCHANTA INTI
PISISUN WILLKACHASQA MUNAYMAN
HANAQCHAN LLAQTANCHISMI WIÑAYMAN
PISISUN WILLKACHASQA MUNAYMAN
HANAQCHAN LLAQTANCHIS WIÑAYMAN (BIS)
RIMAY TAKIKUNA (Estrofas)
ÑAWCHILLANPI ANTI URQU HAP'ICHUN
PUKA YURAQ UNANCHANCHIKTA,
KALLPASQATA WIÑAYMAN WILLACHUN
WIÑAIPAJYAN (3) QUESPISCA COSCAN.
LLANTHULLANPI KAWSASUN QASILLA,
URQUMANTA INTI PAQARPITAQ,
HATUN SULLULLCHAYTA YAPAPASUN,
CHASKICHUNTAQ (3) JACOBPA APUN.
ÑAWCHILLANPI ANTI URQU HAP'ICHUN
PUKA YURAQ UNANCHANCHIKTA,
KALLPASQATA WIÑAYMAN WILLACHUN
WIÑAIPAJYAN (3) QUESPISCA COSCAN.
LLANTHULLANPI KAWSASUN QASILLA,
URQUMANTA INTI PAQARPITAQ,
HATUN SULLULLCHAYTA YAPAPASUN,
CHASKICHUNTAQ (3) JACOBPA APUN.
¡KAUSACHUN PERU!
¡KAUSACHUN!
HIMNO NACIONAL DEL PERU EN AYMARA_LETRA
HIMNO NACIONAL DEL PERU
(AYMARA)
CORO
QUISPITATANUA WIÑAYA
WIÑAYA WIÑAYA WIÑAYA
INTIJANAMPA NAIRACATA YAMATANI
YAMATANI YAMATANI
MARCASARWA PACHARU AUQUISARU MISTU YATARU
GIWASAU UCA PAQUIÑA SATAKI (BIS)
ESTROFA
CUYUPACHARU PAMARU YAÑARU IPALASARU CHUPIKANANKUTIN
PATACMARANSA YAMANPIS DAYAÑANI QUISPITIATANGUA
QUISPITIATANGUA QUISPITIATANGUA
WIÑAYPA PACHATAKI
YIUMPANSU MA JU JACIÑATAKI
UKUTLAKI ZIÑA OCUPAYARI INTISJASUNI
MACHACCHAMANTI TAQUEI SA PACÑACÑANI
YUPAYCHAÑAÑI YUPAYCHAÑAÑI
YUPAYCHAÑAÑI YUPAYCHAÑAÑI JACUTA TITUPARU(BIS)
¡AYAYA PERU !
¡AYAYA !
viernes, 9 de septiembre de 2011
CANTALE AL PERU_I CONCURSO DE COROS_2011
“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”
“DECENIO DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”
“DÉCADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 2003 – 2012”
I.- NOMBRE DEL PROYECTO: “CÁNTALE AL PERÚ CON LAS NOTAS DEL HIMNO NACIONAL”
II.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA: Los valores cívicos patrióticos, en nuestros jóvenes en general y en nuestros alumnos de nuestra Institución Educativa Nº 0092 “Alfred Nobel” en particular, cada día están en decadencia, no cantan el himno nacional, no saludan a la bandera, no respetan a la patria, ni a sus autoridades. Por lo tanto se está perdiendo la Identidad como Peruano.
III. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL: “Concientizar y valorar la identidad nacional en los estudiantes sobre la importancia de nuestro símbolos patrios, en particular, el Himno Nacional, despertando sentimientos de civismo, patriotismo y amor a la Patria, y practicando actitudes de respeto, aprecio y fervor patriótico, entonando las notas del Himno Nacional”.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
“Fortalecer actitudes de Civismo, responsabilidad, y respeto por nuestro Himno Nacional y los símbolos patrios”.
“Promover el fervor patriótico, creando espacios de expresión y participación”.
“Fomentar la creatividad y la integración cívica entre todos los miembros de la IE”.
IV.- ACTIVIDADES/CRONOGRAMA/RESPONSABLES:
Actividades de aprendizaje | Recursos | Tiempo | Responsables y colaboradores | Indicadores de Evaluación del Proyecto |
Concurso CORAL por sección. En el patio de la I:E: | Equipo de sonido. Micrófono Pista musical | Jueves 22 Septiembre 2.00 p.m. | Prof. FCyC., HGyE. y PFRH. Prof. Arte y Comunicación Promotor cultural Tutores | Participación de todos los alumnos en el grupo coral de su aula. Participación de toda la comunidad educativa. |
V.- DE LA PARTICIPACION:
1.- La participación es de todos los grados y secciones del primero al quinto de secundaria.
2.- Cada sección presentará su grupo coral. En la que integrarán únicamente todos los alumnos de la sección que estén en nómina y asistiendo regularmente.
3.- Cada grupo coral, cantará tres canciones. La que podrán hacerlo a capela o haciendo uso de una pista musical.
- Himno nacional
- Tema peruano (vals, marinera, huayno, tondero, festejo, etc.)
- Género libre (con tema alusivo al Perú, que destaque valores y principios positivos)
VI.- CRITERIOS DE EVALUACION:
RESPONSABILIDAD (PRESENTACION UNIFORME COMPLETO) (4) | MENSAJE (LETRA DE LA CANCION: VALORES Y PRINCIPIOS) (4) | RITMO Y MELODIA (ARREGLOS DE VOCES) (4) | PARTICIPACION (DE TODO EL AULA CON SU TUTOR(A)) (4) | CREATIVIDAD (ADITAMENTO CON MATERIAL RECICLADO) (4) | TOTAL (20) |
| | | | | |
VII.- DE LA PREMIACION por grado: En el criterio de ACTITUD ante el área. FCyC., HGyE. y PFRH.
PRIMER PUESTO: 20
SEGUNDO PUESTO: 16
PARTICIPACION: 14
VIII.- RECURSOS Y FINANCIAMIENTO:
AUTOFINANCIADO
IX.- Los imprevistos serán resueltos por los profesores responsables de la organización dela presente actividad.
San Hilarión, 26 de Agosto del 2011
miércoles, 31 de agosto de 2011
FCCIVICA: PROYECTO PARTICIPATIVO
PROYECTOS PARTICIPATIVOS
El desarrollo de los Proyectos Participativos en el Cuarto grado de Educación Secundaria constituye una de las características más importantes del área de Formación Ciudadana y Cívica.
Equipos de Colaboración:
Estarán constituidos por 5 integrantes (mixtos).
Fases de proyectos participativos:
• I.- Identificación y selección de los asuntos públicos (específicamente de nuestra I.E.)
• II.- Diseño, III.- ejecución y IV.- evaluación del proyecto (pertinente dentro de nuestra I.E.). Presentar en Power Point (Tema.ppt) en USB, CD en la fecha prevista (revisar el cronograma de Exposición).
Asuntos públicos:
• Defensa de los derechos de niños y adolescentes.
• Derechos estudiantiles.
• Cuidado del ambiente.
• Defensa del patrimonio cultural.
• Defensa de los animales.
• Defensa del consumidor.
• Acceso a la información para analizar una obra o un servicio público del gobierno regional/ nacional en el marco de la Ley de Transparencia.
|
• Plan de desarrollo concertado.
• Otros.
Organizaciones:
• Asambleas estudiantiles.
• Consejos educativos institucionales.
• Brigadas ecológicas.
• Defensorías escolares.
• Municipios escolares.
• Clubes deportivos.
• Clubes culturales.
• Organizaciones locales, regionales y nacionales.
• Otras.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
II DISEÑO: ESTRUCTURA DEL PROYECTO
(en Power Point_ Windows)
CARATULA (Con todos los datos generales)
I.- VISION
II.- MISION
III.- OBJETIVOS
IV.- LEMA
V.- METAS DE ATENCION:
VI.- FODA
INTERNAS | FORTALEZAS | OPORTUNIDADES | EXTERNAS |
| | ||
DEBILIDADES | AMENAZAS | ||
| |
VII.- RECURSOS DEL CONTEXTO:
TU FAMILIA
TU COMUNIDAD
TU PAIS
EL MUNDO
VIII.- FORMULA UN PLAN DE ACCION:
A CORTO PLAZO (1 MES)
A MEDIANO PLAZO (DE 2 A 3 MESES)
A LARGO PLAZO ( DE 4 MESES)
IX.- EVALUACION
X.- ANEXO: VIDEO MOTIVADOR A CERCA DEL TEMA (Bajar con el programa Download Youtube)
NOMBRE DEL GRUPO:
INTEGRANTES:
-
-
-
-
FECHA DE EXPOSICION:
TEMA: IDENTIDAD
HUARINUMI KA
Yo soy de un lugar, atravesando el túnel de Cahuish,
enclavado en el Callejón de Conchucos. En la Región de Ancash.
Donde el alma respira aire puro y mucha tranquilidad del tiempo, es un pedacito de cielo, donde florece altiva la Flor de Huagancu.
Yo soy hijo de Juan Huarín y de María Jiray, fundadores de la Capital Ecológica del Perú.
Con muchos recursos naturales y restos arqueológicos,
huellas inconfundibles de un pasado sin igual.
Puruhuay, Reparin, Chonta, son lagunas de belleza sin par. Rapayán, Huaritambo, Marka Jirka, Llamacorral, testimonio vivo de humanidad.
Lameda pampa saucecito, tucu huaganga, LLamog, Riachuelo de Virá, Pukutay, el parque “Vigil” y la Plaza de Armas testigos mudos de amoríos idos.
San Juan, San Bartolomé, El Milagro y El Carmen, barrios pujantes y progresistas, canteras de solidaridad.
Santa Rosa, Virá, Cruz Jircán, Sheque barrios emergentes.
Escuela Fiscal, Prevocacional y el Colegio “Manuel Gonzalez Prada” Antorchas de Luz Y Saber que Forjaron nuestra alma estudiantil.
Yo soy de gustar de la fiesta patronal de Octubre de la “Mama Huarina”, quien en su brazo maternal prodiga de amor no solo a su hijo “Mañuquito”,
sino también a todo “mishicanca” que se postra a sus pies con una plegaria de fe católica.
Vísperas, allichumis, cohetes, avellanas, bombardas y castillos. Capillas, procesión, Saraos, pallas y danzas.
Panes blancos, roscas, molletes, bizcochos y bizcochuelos. Picante de cuy, chicha en caldo, pachamanca, chicharrón, caldo de gallina.
Cancha, mote, shatu, parpa, puchero, jitga picante, lawita, api, atupa, tocosh, chicha de jora, pisco, pelea de gallos y corrida de toros, adornan el espectro de nuestra constelación provinciana.
Yo soy de este mar humano, que se confunde
no solo en días de fiesta, sino sobre todo
cuando el dolor golpea el corazón del alma y
nos unimos férreamente para gritar fuertemente.
¡Huarinumika, acu shë!.
sábado, 27 de agosto de 2011
AUTOEVALUACION, COEVALUACION Y HETEROEVALUACION
AUTO-EVALUACION
INDICACIONES: Leer atentamente las Preguntas y Marcar el valor que consideras corresponde a tu actitud. Luego sumar los valores. Y poner el puntaje total.
RECUERDA: El mejorar en tu conducta y comportamiento depende de tu respuesta HONESTA a esta evaluación.
| Actitud ante el Area | NUNCA | A VECES | SIEMPRE |
1 | Utilizas el libro | 0 | 1 | 2 |
2 | Practicas la lectura | 0 | 1 | 2 |
3 | Participas en las clases | 0 | 1 | 2 |
4 | Vistes el uniforme correctamente | 0 | 1 | 2 |
5 | Colaboras en la disciplina | 0 | 1 | 2 |
6 | Cantas el Himno Nacional | 0 | 1 | 2 |
7 | Llegas temprano a la I.E. | 0 | 1 | 2 |
8 | Haces las tareas | 0 | 1 | 2 |
9 | Te evades de las clases | 2 | 1 | 0 |
10 | Te esfuerzas por aprender | 0 | 1 | 2 |
| APELLIDOS Y NOMBRES | PUNTAJE TOTAL= |
AREA CC.SS. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2011
CRONOGRAMA 2011
MATERIALES DE TRABAJO:
- CUADERNO: (CARATULA: INTERNA Y EXTERNA)
o HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA COLOR: ROJO RAYADO 100 H (A4)
o FORMACION CIUDADANA Y CIVICA COLOR: ROJO Y BLANCO RAYADO 100 H (A4)
o PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS COLOR: AZUL RAYADO 100 H (A4)
- LIBRO: BIEN FORRADO. CON SUS APELLIDOS Y NOMBRES (CONTRACARATULA)
- CARTUCHERA:
- LAPICEROS: AZUL, NEGRO Y ROJO
- LAPIZ, BORRADOR Y TAJADOR
- REGLA, COMPAS Y RESALTADOR.
- LAPICES DE COLORES (6)
PROHIBIDO: EL USO DE LIQUI, CELULAR, MP3., MP4., ETC. (AL ALUMNO(A) QUE SE LE ENCUENTRE TENDRÁ 05 EN ACTITUD ANTE EL AREA). Y SE LE RETENDRA.
PRESENTACION PERSONAL: (REVISION: MENSUAL)
VARONES: CAMISA, PANTALON, CORBATA, PELO (CORTE: ESCOLAR ALTO)
MUJERES: BLUSA, FALDA (DEBAJO DE LA RODILLA), CORBATIN, PELO (CON MOÑERA: GUINDA)
MUNICIPIO ESCOLAR:
- CONFORMACION (MARZO)
PROYECTOS PARTICIPATIVOS:
- DEFENSA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.
- CUIDADO DEL AMBIENTE.
- DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL.
FECHAS CIVICAS:
- DIA DE LA MADRE (SEGUNDO DOMINGO DE MAYO)
- DIA DE LOS MUSEOS (18 DE MAYO) - GRATIS
- ANIVERSARIO DE LA I.E. (10 DE JUNIO)
- DIA DEL MAESTRO (6 DE JULIO)
- FIESTAS PATRIAS (JULIO)
- DIA DEL ABUELITO (28 AGOSTO)
- DIA DE LA FAMILIA (SEGUNDO DOMINGO DE SETIEMBRE)
- DIA DE LA JUVENTUD (23 DE SETIEMBRE)
VISITA A MUSEOS: (18 DE MAYO) GRATIS
- PRIMERO: MUSEO DE ARQUEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA (PUEBLO LIBRE)
- SEGUNDO: MUSEO ARQUEOLÓGICO RAFAEL LARCO HERRERA
- TERCERO: SANTA INQUISICION, CATACUMBAS Y BCR.
- CUARTO: MUSEO DE LA NACION
- QUINTO: REAL FELIPE (CALLAO)
FIESTAS PATRIAS:
- DANZAS: “BAILEMOS POR EL PERÚ” (26 JULIO)
- COMIDAS: FERIA GASTRONOMICA (26 JULIO)
VISITA DE ESTUDIO:
- PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO:
o PACHACAMAC (20 DE AGOSTO)
- CUARTO Y QUINTO:
o CARAL (27 DE AGOSTO)
PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO ESCOLAR
PLAN DE TRABAJO: MUNICIPIO ESCOLAR
I.- DATOS GENERALES:
DIRECTOR(A) : Mary C. ARONI GONZALES
SDFG : Américo MATTA AYLAS
PROFESOR(ES) : Percy P. ALMONTE PURACA
César J. ZORRILLA TORRES
II.- FUNDAMENTACION:
En 1990 se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño y en 1992 se promulgó el código del Niño y del Adolescente. Si bien ambas normas jurídicas reconocen a los niños y adolescentes como sujetos de DERECHO, poco se ha avanzado en este aspecto los últimos años, especialmente en relación a los derechos de OPINIÓN, ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN que son los menos difundidos y respetados.
Esta realidad no escapa a la problemática de nuestra INSTITUCION EDUCATIVA en donde el alumnado mantiene una convivencia pasiva y poco participativa respecto a la dinámica Técnico Pedagógica y extracurricular.
Por razones como éstas, es que en muchas I.E. observamos con preocupación como la energía interna de los jóvenes estudiantes se pierde vanamente; llamando su atención, actividades que evidencian pérdida de valores como la moral, el respeto y la disciplina, con sus consiguientes desajustes emocionales y problemas familiares.
La contraparte de esto, es una población escolar ORGANIZADA que pueda participar activamente en diferentes y diversos PROYECTOS. El presente busca crear condiciones que permitan la organización estudiantil dentro de la I.E. para poner en práctica los deberes y derechos arriba mencionados, a la vez que genera la participación de los mismos en la vida Institucional a través del MUNICIPIO ESCOLAR NOBELINO.
III.- OBJETIVOS:
- Fomentar la Integración de los estudiantes del 1er. al 5to. grado de secundaria en la vida Institucional.
- Impulsar la organización del Consejo Municipal con miras a buscar alternativas de solución a los problemas que afectan al joven y al adolescente.
- Fomentar los Deberes y Derechos del Niño y del Adolescente dentro y fuera de la Institución Educativa.
3.1. Objetivos Específicos:
- Elección del Comité Electoral con los alumnos del 5to. grado.
- Convocar a elecciones del Concejo Municipal Estudiantí1 promovido por el Comité Electoral.
- Convocar a elecciones de los otros miembros de los Comités de Aula a nivel de toda la Institución Educativa.
- Proclamación y juramentación del Municipio Escolar.
IV.- BASES LEGALES:
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU
LEY Nº 28044. Ley General del Educación.
LEY Nº 27337. Código de los Niños y Adolescentes.
LEY Nº 26864. Ley de Elecciones Municipales.
DECRETO SUPREMO Nº 013-2004-ED. Reglamento de Educación Básica Regular.
V.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
FECHA | ACTIVIDAD | RESPONSABLES |
MARTES 16 NOV | CONFORMACION DEL COMITÉ ELECTORAL | PROFESORES COMISION |
MARTES 23 NOV | CONVOCATORIA A ELECCIONES | COMITÉ ELECTORAL |
HASTA EL VIERNES 26 NOV | PRESENTACION DE LISTAS | PROF. AREA: F.C. Y CIVICA 4º |
DEL 29 NOV A 3 DIC | CAMPAÑA ELECTORAL | LISTAS INSCRITAS |
3 DE DIC | DEBATE ELECTORAL Y CIERRE DE CAMPAÑA | BRIGADIER Y SUB-BRIGADIER |
MARTES 7 DIC | ELECCIONES | COMITÉ ELECTORAL |
VIERNES 10 | PROCLAMACION Y JURAMENTACION | COMITÉ ELECTORAL DIRECTORA |
VI.- RECURSOS Y MATERIALES:
- 600 COPIAS DE DNI DEL MENOR (HOJAS 200 COPIAS) S/.- 10.00
- CEDULAS DE VOTACION 600 (HOJAS 80 COPIAS) S/.- 4.00
- 6 IMPRESIONES S/.- 6.00
- 21 COPIAS DE NOMINA DE ALUMNOS S/.- 1.10
- 10 LAPICEROS COLOR NEGRO S/.- 5.00
- 5 TAMPONES S/.- 10.00
- 1 TINTA PARA TAMPON S/.- 3.00
- 5 SELLOS DE VOTO S/.- 5.00
- 20 PAPEL BOND BLANCO S/.- 1.00
- 10 PAPELOGRAFOS S/.- 5.00
- 4 PLUMONES GRUESOS S/.- 6.00
- 1 CINTA DE EMBALAJE S/.- 3.00
- 2 GASEOSAS DE 3 LT. (DIA DE ELECCIÓN) S/.- 10.00
- 10 PAQUETES DE GALLETAS S/.- 5.00
- 1 BANDA DE ALCALDE S/.- 20.00
- 4 MEDALLAS DE REGIDORES S/.- 12.00
TOTAL S/.- 106.10
VII.- FINANCIAMIENTO:
RECURSOS PROPIOS DE LA I.E.
VIII.- EVALUACION:
AL FINALIZAR EL AÑO LECTIVO 2010.
SAN HILARION, 22 DE NOVIEMBRE DEL 2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)